¿Cómo imprimir tus prints?
¿Quieres imprimir tu obra o arte digital?
Como diseñadores gráficos e ilustradores tarde o temprano tendremos que vernos en la encrucijada de “Hacer prints” o mostrar nuestro trabajo en alguna feria o exposición colectiva, y si tenemos suerte, individual. Puede parecer una tarea complicada, pero es más fácil de lo que parece y eventualmente nos acostumbramos tanto a ello, que nos resultará pan comido.
Pero para aquellos que están empezando o no tienen ni idea, te traemos consejos y pasos para que tu primer print sea perfecto.
Índice de contenido
Preimpresión
Márgenes · sangrado · calidad
Cuando observamos un libro o una revista podemos fijarnos en aquellas imágenes que ocupan toda la página, esto se conoce como “sangrado”,está pensado para que a la hora de cortar el papel, este no deje márgenes poco estéticos o que termine cortando algún elemento importante de nuestra página.
El sangrado normalmente mide 3mm pero puedes extenderlo a 5mm en caso de duda.
Después de tener claro este paso, a la hora de crear nuestro archivo no podemos olvidarnos de la calidad de la imagen.
Un documento listo para imprenta debe tener unos 300ppp de resolución, y debo llevarlos desde el momento de su creación, pues siempre podremos hacer el archivo más pequeño pero jamás más grande. En caso de intentarlo, la imagen se deformará y no mostrará una versión alterada de la obra.

Modos de Color
Antes de empezar un diseño o ilustración, debemos tener claro si lo que creamos lo imprimimos o no. Aquí entran los modos de color, son los que adaptaran tu trabajo a su destino de visualización.
Por ejemplo:
Una ilustración en RGB tendrá colores más brillantes y vivos, que nos servirán perfectamente para una publicación digital, ya sea en tus redes o en un portfolio online. Esto es porque el modo RGB, es el dedicado a reproducir imágenes basado en 3 colores LED clave: rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue), que son los colores que usamos en casi todas las pantallas.
Una ilustración que ha sido pensada desde un inicio para ser impresa,tendrá un modo de color CMYK, que en pantalla te mostrara unos colores mas apagados pero mas cercanos a la realidad, este modo trabaja con 4 colores, cyan (Cyan), magenta (Magenta), amarillo (Yellow) y negro (Key).
Por eso, para estar seguros de un buen resultado debemos utilizar el modo de color CMYK.


Papel
Tu obra puede exhibirse de varias maneras y depende su formato será o no manipulada, es muy importante tener en cuenta su gramaje y textura. Hay una gran variedad de papeles disponibles a la hora de imprimir, muchos de estos papeles incluso podrían resaltar tu obra.
Como papeles de algodón que pueden dar un toque más tradicional, papeles de color que te pueden ahorrar una tinta, en caso de trabajar en tinta plana (un tema para otra ocacion), e incluso papeles super gruesos, que ayudaran a que sea mas complicado doblarlos por accidente.
Imprenta
Siguiente y último paso y posiblemente el más importante, Exportar el archivo digital, tanto si hemos trabajado en illustrator como en Photoshop, podemos exportar nuestro trabajo a pdf, que es el formato predeterminado para las imprentas y así estaremos seguros de no escoger uno de entre tantos, que aparte de causarnos problemas, podría alargar los costos de nuestra impresión.
La gran mayoría de programas de diseño tiene la opción de guardar en pdf, puede ser a través del botón exportar o guardar como.

Consejos adicionales
-En caso de usar texto, revisa siempre la ortografía, pide ayuda a conocidos que no hayan visto la obra para que busquen fallos o palabras incorrectas, las segundas opiniones nos podrían salvar de imprimir en vano y gastar dinero.
-Así mismo, al trabajar con texto, te recomendamos vectorizar cualquier palabra, siempre y cuando hayas revisado la ortografia y estés segure. Recuerda que una vez vectorizado el texto no se podrá editar. En estos casos guarda siempre una versión trazada y una sin trazar, son pequeñas acciones que nos ayudan en caso de algún accidente.
-La comunicación es clave, no olvides hablar con tu imprenta, y comentarle todos los detalles de tu impresión; color, papel, textura, e incluso pedir consejo.
– No olvides proteger tu trabajo, lleva siempre contigo un folder o carpeta capaz de almacenar las impresiones, al ser papel, tiene grandes posibilidades de doblarse o mojarse con facilidad.
-En caso de ir presencialmente a la imprenta siempre va bien llevar una copia del archivo en otro USB, y solo para asegurarnos podemos inluso enviar previamente el diseño por mail.
Al ser expertos en el área podrán recomendarte materiales o técnicas que se adaptaran mejor a tu trabajo o incluso a tu bolsillo.
Esperamos que este contenido te haya ayudado y en caso de dudas no olvides comentarnoslo, estaremos encantados de ayudarte.

¿Eres artista y aún no formas parte de nuestra comunidad? ¿A qué esperas?
telf. 672 293 792
teamatraca@gmail.com
Avinguda de Santa Eulàlia, 72 08223 Terrassa, Barcelona